ASHEVILLE, Carolina del Norte - Vaya Health se une a organizaciones de todo Estados Unidos este mes de septiembre para celebrar el Mes Nacional de la Recuperación y llamar la atención sobre la importancia de las relaciones de apoyo para las personas que se enfrentan a trastornos de salud mental y por consumo de sustancias.
En su 31º año, el Mes de la Recuperación rinde homenaje a los millones de estadounidenses que se recuperan de problemas de adicción y salud mental. También promueve los servicios de tratamiento disponibles. El lema del Mes de la Recuperación 2020, "Únete a las voces por la recuperación: Celebrando las conexiones", abraza la adversidad experimentada en 2020 y destaca el beneficio de las relaciones interpersonales para ayudar a personas de todas las profesiones y condiciones sociales a estar mental y físicamente bien.
A menudo, las personas que padecen un trastorno mental o por consumo de sustancias se sienten aisladas y solas. La adicción, en particular, suele denominarse "enfermedad del aislamiento".
Rebekah McCloy, formadora entre iguales de Vaya, que lleva siete años recuperándose de un trastorno por consumo de sustancias, conoce de primera mano la importancia de la conexión. Hacia el final de su consumo de sustancias, McCloy se aisló de todos sus conocidos: su relación principal era con las drogas.
En la actualidad, McCloy forma a otras personas que viven en recuperación para que se conviertan en especialistas certificados en apoyo entre iguales, que prestan apoyo a otras personas que pueden beneficiarse de sus propias experiencias vitales. "Cambié mi adicción a las sustancias por relaciones de apoyo con amigos en recuperación, familiares, compañeros de trabajo e incluso con los compañeros a los que ahora entreno", afirma. "Estas conexiones me ayudan a mantenerme firmemente arraigada en mi recuperación. A través de mi vida personal y mi trabajo, sé que el consumo de sustancias y los problemas de salud mental son tratables, y que la recuperación es posible."
Una de cada siete personas en Estados Unidos sufre una adicción en algún momento de su vida, según la Oficina del Cirujano General. Uno de cada cinco adultos experimenta problemas de salud mental cada año, según muestran las investigaciones de la Administración de Servicios de Salud Mental y Consumo de Sustancias de EE.UU. (SAMHSA). Aunque recibir tratamiento y vivir en recuperación no elimina todos los retos de la vida, sí permite a las personas mejorar su salud y bienestar, tener un mayor control sobre su futuro y esforzarse por alcanzar todo su potencial.
Aunque no suele ser un viaje fácil, la recuperación en curso está sometida este año a una tremenda tensión debido a las secuelas de la COVID-19, afirmó el psiquiatra Dr. Craig Martin, jefe médico de Vaya. Las autoridades sanitarias estatales informaron recientemente de que los síntomas de ansiedad y depresión se han triplicado durante la pandemia, y las visitas a los servicios de urgencias por sobredosis de opiáceos han aumentado un 15%.
"El distanciamiento social y el aislamiento pueden mantener a raya un virus, pero también aumentan el riesgo de soledad, ansiedad y depresión", afirma Martin. "La forma en que las crisis repercuten en nuestra recuperación depende no sólo de nuestra fuerza interior y nuestras capacidades, sino también de que tengamos relaciones y comunidades sanas. Trabajando juntos, podemos seguir cuidándonos y apoyándonos de formas nuevas y creativas."
Según la SAMHSA, acercarse a las personas de confianza es una de las mejores formas de reducir la ansiedad, la depresión, la soledad y el aburrimiento, al tiempo que se produce un distanciamiento social. También te permite apoyar a las personas que te importan. Si no puedes visitarlos en persona, intenta ponerte en contacto con tus seres queridos por teléfono o mediante mensajes de texto, redes sociales, videochat "cara a cara" o correo electrónico.
Durante la pandemia de COVID-19, muchos servicios de tratamiento y grupos de apoyo se han puesto en línea. Cualquier persona en el oeste de Carolina del Norte puede llamar a la Línea de Crisis de Salud Conductual 24/7 de Vaya al 1-800-849-6127 para obtener ayuda en una crisis de salud conductual o para obtener más información sobre los servicios locales de tratamiento de salud mental y uso de sustancias. Este servicio gratuito y confidencial está disponible todos los días del año.