Junio es el mes de la concienciación sobre el TEPT
ASHEVILLE, N.C. - El trastorno de estrés postraumático -conocido como TEPT- puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad. Comúnmente asociado con los veteranos de combate, el TEPT puede ser el resultado de experimentar o presenciar cualquier acontecimiento traumático, como una agresión física o sexual, un accidente grave o un desastre natural.
Según el Centro Nacional para el TEPT, hasta un 8% de los estadounidenses padecerá TEPT en algún momento de su vida, es decir, casi una de cada 12 personas. La buena noticia es que existen tratamientos eficaces, incluso en el oeste de Carolina del Norte.
Vaya Health, una organización pública de asistencia sanitaria gestionada con sede en Asheville, se une a las agencias y otros grupos de todo el país en el reconocimiento de junio como Mes de Concienciación sobre el TEPT. Aunque los tratamientos del TEPT funcionan, la mayoría de las personas que lo padecen no reciben la ayuda que necesitan, afirma el Dr. Craig Martin, Director Médico de Vaya.
"Las personas pueden, consciente o inconscientemente, intentar evitar enfrentarse al trauma, o desear 'librar la batalla' por su cuenta", dijo Martin, que anteriormente fue psiquiatra jefe del Programa TBI/PTSD de la Naval Health Clinic New England. Es importante tener en cuenta que, aunque no hayamos tenido control sobre los acontecimientos traumáticos pasados, sí podemos decidir cómo responder en el futuro".
"Muchos supervivientes de traumas han descubierto que buscar ayuda profesional -que puede incluir asesoramiento o el uso de medicamentos no adictivos- disminuía sus síntomas y les permitía vivir mejor junto a las experiencias pasadas, en lugar de que el trauma controlara sus vidas", afirma Martin.
Es normal tener recuerdos perturbadores, sentirse nervioso o tener problemas para dormir después de un acontecimiento traumático. Si los síntomas duran más de unos meses, puede tratarse de un TEPT. Las personas con TEPT pueden revivir o reexperimentar el suceso traumático, evitar cosas o lugares que les recuerden el suceso, experimentar cambios negativos en sus creencias y sentirse siempre "en guardia".
Sólo un profesional de la salud mental puede diagnosticar el TEPT, que es el primer paso para encontrar un tratamiento eficaz. Los residentes del oeste de Carolina del Norte que reciban Medicaid o no tengan seguro pueden llamar a la línea de crisis de salud mental de Vaya, gratuita y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al 1-800-849-6127 para obtener información sobre opciones de tratamiento cercanas.
Además, cualquier persona del oeste de Carolina del Norte, independientemente de su compañía de seguros o de su situación, puede llamar al Vaya de día o de noche para pedir ayuda en caso de crisis de salud conductual.
Obtenga más información sobre el TEPT en el Centro Nacional para el TEPT en www.ptsd.va.gov. Para más información sobre servicios locales de tratamiento, visite www.vayahealth.com.
Acerca de Vaya Health
Con sede en Asheville (Carolina del Norte), Vaya Health gestiona fondos públicos para servicios de salud mental, trastornos por consumo de sustancias y discapacidad intelectual o del desarrollo en 22 condados del oeste de Carolina del Norte: Alexander, Alleghany, Ashe, Avery, Buncombe, Caldwell, Cherokee, Clay, Graham, Haywood, Henderson, Jackson, Macon, Madison, McDowell, Mitchell, Polk, Swain, Transylvania, Watauga, Wilkes y Yancey. El acceso a la atención y la asistencia en caso de crisis están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el 1-800-849-6127. Más información en www.vayahealth.com.